Mural de Guayasamín
Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador
El mural que se encuentra montado dentro de la Asamblea del Ecuador, se lo denomina Mural de la Infamia en el obsevamos 4 ejes principales: jurídico, político, sociológico e histótico. Cada uno de ellos representa acontecimientos que formaron parte de la historia del Ecuador.
Cada uno de los cuadros tiene un nombre, interpretación y estilo propio, sin embargo cada uno de ellos tiene como fin proporcionar diferentes hechos históricos que marcaron al Ecuador.
Se compone por 23 cuadros, todos del mismo autor Oswaldo Guayasamín, cada uno de ellos posee una interpretación distinta de acuerdo su trazo. Entre ellas destacamos la lucha de poderes de las clases sociales, la intervención de la iglesia en la vida política, además de la participación de los indígenas en la vida política para que se cumplan los derechos como tal.
El mural se encuentra ubicado en la parte posterior del cubículo de presidente y vicepresidentes de la asamblea, de gran tamaño que en gobiernos anteriores y para ciertos legisladores no es desu agrado porque en cierto modo ataca y/o revela la verdad de todo los acontecimientos que en nuestro país sucedieron.
El mural posee varios estilos: desde el propio de Guayasamín que es el indigenísmo hasta de estilo cubista enseñado por Pablo Picasso en uno de sus viajes.
El mural esta sujeto por fibras de vidrio de 2m con pernos y tuercas, tiene un marco de madera selecta, realizada por el Ing. Alfredo Adolfo Alarcón Pérez.